Juegos para estimular a bebes de 3 a 6 meses:
En este periodo es muy importante el tacto. El bebé se distrae con sus manos abriéndolas y cerrándolas continuamente, toca todo lo que tiene cerca, le gusta tirarnos del pelo, nos da manotazos en la cara, nos mete el dedo en la boca, le encanta tocarnos.
Al final de esta etapa será cuando podrá coger los objetos con sus manos, y esto le permite diferenciar formas y texturas. Si jugamos con él dándole objetos que despierten su curiosidad y que los pueda coger con las manos, estaremos contribuyendo a que tenga una mayor destreza manual.
Se recomiendan juguetes como las mantas con actividades, juguetes de goma, los gimnasios de actividades etc. Son juguetes que hacen que nuestro bebé estire los brazos y las piernas para tocar las cosas.
Si al bebé le gusta el baño, es un periodo perfecto para aprovechar este momento y jugar con él, le moveremos el agua, con la esponja cogeremos agua y suavemente la haremos deslizar sobre su cabeza y sobre su barriga como si fuese una ducha. También, cogiéndolo por los hombros, lo deslizaremos de arriba a bajo repetidas veces, ¡dejémosle que disfrute del agua!
Al final de esta etapa será cuando podrá coger los objetos con sus manos, y esto le permite diferenciar formas y texturas. Si jugamos con él dándole objetos que despierten su curiosidad y que los pueda coger con las manos, estaremos contribuyendo a que tenga una mayor destreza manual.
Se recomiendan juguetes como las mantas con actividades, juguetes de goma, los gimnasios de actividades etc. Son juguetes que hacen que nuestro bebé estire los brazos y las piernas para tocar las cosas.
Si al bebé le gusta el baño, es un periodo perfecto para aprovechar este momento y jugar con él, le moveremos el agua, con la esponja cogeremos agua y suavemente la haremos deslizar sobre su cabeza y sobre su barriga como si fuese una ducha. También, cogiéndolo por los hombros, lo deslizaremos de arriba a bajo repetidas veces, ¡dejémosle que disfrute del agua!
Juegos para estimular a bebes de 6 a 9 meses:
El bebé ya tiene más libertad de movimientos, estira los brazos para pedir que lo cojan y empezará a gatear. El bebé es consciente del juego, sabe que si tira un juguete y él no puede cogerlo sus padres lo recogerán.
Podemos jugar con él a la pelota, sentándonos en la alfombra a una distancia aproximada de un metro, le lanzamos la pelota rodando por el suelo para que la coja y si se le escapa irá a por ella, estimulándole con este juego la habilidad motora.
Esta etapa también es muy importante su desarrollo verbal. A través del juego le hablamos, le cantamos, le sonreímos, en definitiva nos relacionamos con él y conseguimos que haya mucha comunicación, contribuyendo de esta manera a que el bebé intente repetir las palabras que oye a través del balbuceo y al año ya podrá decir frases sencillas.
Podemos jugar con él a la pelota, sentándonos en la alfombra a una distancia aproximada de un metro, le lanzamos la pelota rodando por el suelo para que la coja y si se le escapa irá a por ella, estimulándole con este juego la habilidad motora.
Esta etapa también es muy importante su desarrollo verbal. A través del juego le hablamos, le cantamos, le sonreímos, en definitiva nos relacionamos con él y conseguimos que haya mucha comunicación, contribuyendo de esta manera a que el bebé intente repetir las palabras que oye a través del balbuceo y al año ya podrá decir frases sencillas.

1 comentarios:
Hola, me puedes decir que marca es el juego para estimular al bebe acostado q tiene un arco con catarinas y cositas para tocar
Publicar un comentario