
1. Leche de fórmula vs leche materna
Procura amamanta a tu bebé durante tanto tiempo como te sea posible, ya que la leche es uno de los gastos más importantes. Si tienes que comprar leche, elige fórmula en polvo, que cuesta menos que la leche lista para usar o el concentrado líquido.
2. Pañales
Los pañales representan un gasto caro y prolongado. No sólo necesitas varios pañales al día desde el nacimiento, sino que los usarás por lo menos hasta que tu hijo tenga ya dos años de edad. Y probablemente tendrás que utilizar pañal nocturno durante uno o dos años más.
Combina los pañales convencionales con los pañales de tela
Los pañales de tela vuelven a estar de moda, y no tienen nada que ver con las gasas y picos que usaban nuestras madres. Se pueden lavar en la lavadora, son mas ecológicos y producen menos irritaciones en el culito de los bebes que los pañales convencionales.
3. Equipo para el bebé: cochecito, cuna, hamaca, ...
Existen varias soluciones para ahorrar dinero a la hora de comprar el equipamiento del bebe, pero sin duda el comprarlo en una tienda en internet, puede ahorrarnos gran cantidad de dinero. Otra solución son los outlets, donde venden a menos de la mitad de su precio artículos de temporadas pasadas.
Otra idea es comprarlo de segunda mano. Los carritos, cunas y demas se utilizan muy poco tiempo, por lo que quedan nuevos después de su uso. Puedes comprárselo a otros padres por un módico precio (segunda mano, ebay, etc)
4. Ropa
No solamente les queda pequeña rápidamente, sino que los cambios de estación acortan aún más su periodo de utilización. Comprar por internet y en outlets te ahorrará dinero. Pero lo que va a marcar la diferencia es que eches mano de tu madre y te ayude a hacer tus propios modelitos para tu bebe. Los vestidos de verano de niñas, por ejemplo, son muy sencillos de hacer y te ahorraras mucho si les haces parte de la ropa.
5. Comida
Haz tu misma los pures y olvidate de comprar los potitos. A parte de que vas a controlar la calidad de los alimentos que das a tu hijo, te ahorrarás un dinero.
Procura amamanta a tu bebé durante tanto tiempo como te sea posible, ya que la leche es uno de los gastos más importantes. Si tienes que comprar leche, elige fórmula en polvo, que cuesta menos que la leche lista para usar o el concentrado líquido.
2. Pañales
Los pañales representan un gasto caro y prolongado. No sólo necesitas varios pañales al día desde el nacimiento, sino que los usarás por lo menos hasta que tu hijo tenga ya dos años de edad. Y probablemente tendrás que utilizar pañal nocturno durante uno o dos años más.
Combina los pañales convencionales con los pañales de tela
Los pañales de tela vuelven a estar de moda, y no tienen nada que ver con las gasas y picos que usaban nuestras madres. Se pueden lavar en la lavadora, son mas ecológicos y producen menos irritaciones en el culito de los bebes que los pañales convencionales.
3. Equipo para el bebé: cochecito, cuna, hamaca, ...
Existen varias soluciones para ahorrar dinero a la hora de comprar el equipamiento del bebe, pero sin duda el comprarlo en una tienda en internet, puede ahorrarnos gran cantidad de dinero. Otra solución son los outlets, donde venden a menos de la mitad de su precio artículos de temporadas pasadas.
Otra idea es comprarlo de segunda mano. Los carritos, cunas y demas se utilizan muy poco tiempo, por lo que quedan nuevos después de su uso. Puedes comprárselo a otros padres por un módico precio (segunda mano, ebay, etc)
4. Ropa
No solamente les queda pequeña rápidamente, sino que los cambios de estación acortan aún más su periodo de utilización. Comprar por internet y en outlets te ahorrará dinero. Pero lo que va a marcar la diferencia es que eches mano de tu madre y te ayude a hacer tus propios modelitos para tu bebe. Los vestidos de verano de niñas, por ejemplo, son muy sencillos de hacer y te ahorraras mucho si les haces parte de la ropa.
5. Comida
Haz tu misma los pures y olvidate de comprar los potitos. A parte de que vas a controlar la calidad de los alimentos que das a tu hijo, te ahorrarás un dinero.

0 comentarios:
Publicar un comentario