Comparte momentos de ternura con tu bebé. Darle un masaje es la mejor manera de relajarle y de desarrollar su psicomotricidad.
el masaje infantil es una antigua tradición en muchas culturas del mundo, que ha sido descubierta hace algunos años en Occidente. El amor, el cariño, las caricias y el afecto entre el niño y su familia (o las personas que le rodean) tiene un importante efecto positivo sobre su desarrollo.
Siguiendo las líneas de estimulación temprana, el masaje infantil aporta numeroso beneficios, entre los que destacan los siguientes:
Siguiendo las líneas de estimulación temprana, el masaje infantil aporta numeroso beneficios, entre los que destacan los siguientes:
- ayuda a regular y reforzar las funciones respiratorias, aumentando el peso en los bebes (muy indicado para niños prematuros), activando la circulación y mejorando el tono muscular.
- Estimula el sistema nervioso central, impulsando el desarrollo de los sentidos, de la psicomotricidad y de las conexiones neuronales, así como el sistema inmunológico al incrementar las células de defensa que destruyen microorganismos en procesos infeciosos.
- Ayuda a regular las funciones gastrointestinales, solucionando las molestias causadas por los cólicos, gases estreñimiento.
- Fomenta la relajación del niño reduciendo su estrés diario y favoreciendo el sueño.
- Se convierte en un poderoso medio de comunicación con los pequeños, intensificando con ellos la comunicación afectiva y no verbal.
- Ademas, los masajes estimulan la formación del calcio, evitan el estreñimiento, y estimula la actividad del aparato locomotor de los niños.
¿Cómo hay que dar el masaje?

Primero hay que escoger un momento en el día en el que tanto tu como el bebe os sintais traquilos y relajados, por ejemplo después del baño. Asegúrate que la temperatura sea agradable y adecuada para el niño. Lávate bien las manos y quitarte anillos y pulseras para no lastimar la piel de tu bebe.
Los pasos del masaje serán suaves y se repiten siempre 3 veces:

Primero hay que escoger un momento en el día en el que tanto tu como el bebe os sintais traquilos y relajados, por ejemplo después del baño. Asegúrate que la temperatura sea agradable y adecuada para el niño. Lávate bien las manos y quitarte anillos y pulseras para no lastimar la piel de tu bebe.
Los pasos del masaje serán suaves y se repiten siempre 3 veces:
- Cara: Empezamos con los pulgares en la cara, bajamos con los pulgares desde la frente a la barbilla. Llevamos los dedos del centro al exterior.
- Los hombros y los brazos: se pasan las manos desde los hombros bajando suavemente, con movimientos que van rodeando el eje del brazo, con toda la palma de la mano hasta llegar a las muñecas.
- Las manos: Con el pulgar sobre la palma del niño se van haciendo círculos.
- El pecho y el abdomen: Con ambas manos sobre el tronco del niño se van haciendo círculos en el sentido de las agujas del reloj
- Las piernas y los pies: En las piernas se realiza el mismo movimiento que en los brazos, bajamos desde los muslos a los pies. Estos se masajean igual que las manos.
- Espada: De hombros a gúteos, con las palmas de las manos abiertas, se realizan movimientos suaves desde la columna al exterior
Como dar un masaje a tu bebe
Ten en cuenta:
El masaje esta indicado siempre que el bebe este sano y predispuesto
Nunca debe de darse el masaje cuando el niño tenga fiebr o este enfermo.
Si el niño llora o se siente incomodo no hay que forzarle, deja el masaje para otra ocasion.
Los masajes están recomendados a partir de la segunda semana de vida del bebe.
0 comentarios:
Publicar un comentario