La estimulación prenatal: niños más inteligentes y felices

La gestación no es una simple espera; durante los nueve meses del embarazo, los padres "pueden hacer mucho" por la felicidad e inteligencia de su futuro hijo. Un grupo de médicos, sociólogos y psicólogos ha creado en Zaragoza un instituto que abarca desde el desarrollo prenatal hasta los primeros tres años de vida. Dicho en pocas palabras, el objetivo de este centro, en opinión de sus promotores, es intentar que los niños nazcan más inteligentes y sean más felices.

El Instituto para el Desarrollo Pre y Posnatal nace a instancias de la Asociación Española de Niños Superdotados. Esta iniciativa, pionera en España, quiere "suplir las deficiencias existentes en investigación sobre la inteligencia, y dar a conocer a los padres, educadores y personas en general los avances que han experimentado las técnicas de estimulación temprana, aplicadas al periodo intrauterino y durante los tres primeros años de vida".

¿Se puede potenciar las capacidades cerebrales del feto en el vientre de la madre?Los expertos opinan que las nuevas técnicas de estimulación prenatal que se siguen en muchos países así lo confirman. "Hoy sabemos que el feto, lejos de permanecer pasivo e incomunicado en el seno materno, tiene en los últimos meses sus sentidos lo suficientemente desarrollados para responder a los estímulos externos y, por tanto, capacidad de aprender".

El centro de Zaragoza ha elaborado sus propios métodos y programas de educación temprana, después de estudios comparados y basados en una síntesis de las técnicas de estimulación existentes. La práctica de dicho sistema consiste en el empleo de un cinturón musical que, mediante la repetición de melodías musicales a un ritmo similar a los latidos del corazón, provoca la estimulación de la discriminación auditiva del feto, mejora el nivel de equipamiento cerebral y un mayor desarrollo de la percepción sensorial. Todo ello va acompañado de una serie de ejercicios táctiles sobre el vientre de la madre con el fin de establecer una mayor comunicación afectiva entre la gestante y el futuro bebé.
* Información El Pais

0 comentarios: